Un glitch es un error. Un error que a veces no se entiende. Un error es un disparador, o algo que se dispara. Suposiciones Morfológicas. Dimensiones y materias que se yuxtaponen. Nada realmente se parte se sitúa en un universo en el que todo error es concebido como glitch. El glitch como sonido, en un acople o una interferencia. El glitch como imagen, en la calle, como alguna cosa dislocada. En una pantalla, como una cosa rota, distorsionada.
NADA REALMENTE SE PARTE

NRSP es la condensación de un proceso creativo sin fecha de inicio ni final. Es una investigación escénica transdisciplinar en la que me propongo componer con el glitch, navegando por diferentes tiempos y materialidades portadores de información. Es un espacio/tiempo en el que se conjugan todos los espacios, todos los tiempos. Lo más ajeno, lo más extraño, lo más íntimo y autobiográfico.
Un glitch es una fuga, error inexplicable que no tiene una connotación negativa.

Sitúa al error como potencia. Lo reivindica, resistiendo ante la imposición de la búsqueda insaciable de la perfección. Rompe con el binarismo error vs. acierto, porque es una forma de entender que un error es también un acierto. Así como dice Rosa Menkman (2010) “El glitch es la experiencia maravillosa de una interrupción que aleja un objeto de su forma y discurso ordinarios.”
En el mundo del glitch no existe una u otra forma de hacer o de ser. Los glitches están en todas partes: son las fugas que habitamos constantemente. Aparecen o se encarnan en las formas más simples, íntimas y cotidianas, pero también en las más enroscadas y complejas.
A través del desarrollo de prácticas de evocación del error, busco inhibir el empuje que lleva a intentar controlarlo.Soltar el control y ver qué emerge.





Estas prácticas las comencé en 2022 en el proceso de investigación de mi trabajo final de egreso, donde le di un nombre, una estructura y una profundización a este gran collage que siento que me ha acompañado toda mi vida.
CREACIÓN, PERFORMANCE Y DISEÑO SONORO
Ana Clara Billar
COLABORACIONES 2022
Vera Garat, Facundo Mercadal, Paola Nargoli, Viviana Stagnaro, Maite Rodríguez, Anaí de Alava, Jimena Gandini, Ana Clara Jacques, Sol Tonna, Max Zicavo.
Los registros son de la obra presentada en 2022 como mi pieza de egreso de la Licenciatura en Danza Contemporánea - FArtes - UDELAR.






Este trabajo se encuentra muy influenciado por diversxs artistas como Meg Stuart, John Frusciante, Aphex Twin, Iván Haidar, Christian Marclay, David Lynch, Look Mum No Computer, Paula Lafuente, Delia Derbyshire y Eliane Radigue.



